Se encuentra usted aquí

Salud Pública

Profesor del Magíster en Salud Pública, Dr. Pablo Villalobos: “Se espera que en 2030 la Región tenga un mayor número de personas mayores que de niños menores de 15 años”

Con acelerados cambios demográficos y epidemiológicos en la zona, el artículo “Establecimiento de sistemas de cuidados a largo plazo en la Región de las Américas: una estrategia regional”, considera las tendencias que mantendrán en los años venideros y la previsión de la necesidad de cuidados a largo que terminará incrementándose.

Exitoso Seminario Curso de Salud y Pandemia: “Es el primero de este tipo en la historia de la U. de Santiago de Chile y el primero realizado por este equipo”.

Con las reflexiones finales de distintos líderes de la región acerca de los desafíos para un mejor futuro para la salud de la mujer, la niñez y la adolescencia en América Latina y después de la pandemia, el seminario web contó con la presencia de la médica, defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia de Córdoba y directora del Observatorio Social de Córdoba (2009-2011) Amelia López, el director del Centro Interamericano para la Salud Global y profesor adjunto de la Universidad de Harvard, Carlos Faerrón, la abogada y alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao y la

Profesor del Magister y coordinador del curso de políticas públicas, Dr. Tito Pizarro y libro de Ley de etiquetado: “Aquí prevaleció el criterio de la salud pública”

Con la presencia de las autoridades de la Universidad y el Ministro de Salud, Dr. Enrique Paris, el destacado académico del Magister en Salud Pública y coordinación del curso de políticas públicas y uno de los autores del libro, Dr. Tito Pizarro, en conjunto con la Dra. Lorena Rodríguez, académica de la U. de Chile, el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnología Dr. Ricardo Uauy y el senador Guido Girardi, presentó el relato de la construcción de la Ley 20.606, la regulación de la publicidad y cómo se pudo superar sus conflictos mediante una serie de acuerdos.

Rector Juan Manuel Zolezzi: “La gran motivación fue desarrollar un Magíster para formar personas que comprendan y gestionen la salud como un Derecho Humano”

“La gran motivación fue desarrollar un Magíster en Salud Pública para contribuir a formar personas y potenciar liderazgos colaborativos e innovadores que comprendan y gestionen la salud como un Derecho Humano fundamental, centrado en las personas y su bienestar. Los desafíos de la salud pública se han ido complejizando, combinándose las inequidades y las situaciones problemáticas s del insuficiente desarrollo, en especial para los grupos más vulnerables y excluidos, con el envejecimiento poblacional y su carga de enfermedades crónicas, emergentes y reemergentes”, indicó.

Facultad de Ciencias Médicas inaugura Magíster en Salud Pública con perspectiva multidisciplinaria y cambio social

Este viernes 23 de abril, la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago de Chile concretó un importante anhelo colectivo: luego de cinco años de diseño y preparación, y tras haberse postergado a causa de la pandemia fue inaugurado, oficialmente, el Magíster en Salud Pública de nuestra Casa de Estudios Superiores. 

Magíster en Salud Pública Usach: formando liderazgos para construir una salud equitativa con enfoque de derechos

Luego de cinco años de diseño y preparación, y tras verse postergado por la pandemia Covid-19 en 2020, el Magíster en Salud Pública de la Facultad de Ciencias Médicas se prepara para su inauguración, la cual se realizará este viernes 23 de abril a través de la plataforma YouTube de la U. de Santiago.

Dra. Vivienne Bachelet: “Tenemos que lograr eliminar el virus Covid en nuestro territorio, no nos basta con disminuir los casos”

 La experta en epidemiología clínica, Dra. Vivienne Bachelet, señaló que “no es tarde aún para adoptar una estrategia integral que se llame Covid-0. Tenemos que lograr eliminar el virus en nuestro territorio, no nos basta con disminuir los casos, ese es el paso previo”.

Páginas

Suscribirse a RSS - Salud Pública