Se encuentra usted aquí
Dra. Matilde Maddaleno Aborda la "Salud Global" y la Oportunidad Histórica de Posicionamiento de Chile en la Agenda de Equidad

La presentación, enmarcada en el contexto global post pandemia, destacó la importancia de comprender la Salud Pública en el marco de la globalización, abordando fenómenos, vínculos e interacciones que trascienden las fronteras nacionales.
Liderazgo y Equidad en la Arena Internacional
La experta en salud pública resaltó que “Chile se encuentra ante una oportunidad histórica de posicionamiento y de influencia en la agenda global de salud y equidad. Un liderazgo activo en la arena internacional, especialmente en organismos como la OMS, dotaría a Chile de un sello distintivo en temas cruciales como la equidad, el género y los derechos humanos en salud.
Se subrayó la capacidad potencial de Chile para influir en agendas internacionales de salud universal, seguridad sanitaria, y respuesta a emergencias globales como las pandemias, el cambio climático y las migraciones. Además de un posicionamiento geopolítico y diplomático, este rol facilitaría el acceso a fondos internacionales para investigación, programas de salud pública y cooperación técnica.
Desafíos y Motores de Cambio Globales
La intervención de la Dra. Maddaleno abordó las principales tendencias y motores del cambio en salud global, incluyendo a las dinámicas poblacionales, la transición demográfica y el envejecimiento, que son los mayores impulsores del aumento en la prevalencia de enfermedades crónicas. Este cambio exige que los países y sus sistemas (incluyendo salud y protección social) se adapten, enfocándose en la funcionalidad por sobre la enfermedad y asegurando vidas saludables.
La experta en salud pública señaló que : “también se identificó una crisis permanente de salud mental. Esto requiere un cambio de enfoque, pasando de curar a cuidar, y promoviendo la promoción y prevención”, subrayó la académica.
Por último instó a los estudiantes del diplomado a reflexionar sobre los desafíos en salud pública en Chile, conscientes de que necesitamos aprender e incidir en el mejoramiento de la misma por el bienestar de nuestra comunidad. En este contexto, la doctora se refirió al trabajo que la USACH está haciendo en esta materia a través del Magíster en Salud Pública que está pronto a iniciar una nueva versión y cuyo periodo de postulación se encuentra vigente hasta el 30 de octubre.
Se invita a los postulantes a formalizar su aplicación antes de esta fecha para formar parte de un programa que prepara a profesionales para enfrentar los complejos desafíos de la Salud Global y la equidad.