Se encuentra usted aquí

Webinar "Piezas para el Desarrollo", Dra. Helia Molina: " Se requiere de cambios profundos que lleven a un sistema de salud único basado en la atención primaria"

Siendo parte del primer foro organizado por el Banco Mundial en torno a "Piezas para el Desarrollo", la académica de nuestro programa, Dra. Helia Molina, participó de la discusión y exposición de ideas y recomendaciones de política pública en temas de salud y en diez temas cruciales para alcanzar el desarrollo de Chile. Estas notas buscan abrir una conversación en torno a tres pilares interdependientes: mejorar la igualdad de oportunidades, aumentar la equidad regional y promover un crecimiento verde y sostenible.

Moderado por la periodista Carolina Urrejola, el Webinar contó con la presencia de diversos expositores como la Directora Ejecutiva de la Fundación para la Superación de la Pobreza, Catalina Littin, el director Ejecutivo de la Fundación Enseña Chile, Tomás Recart, la Representante del Banco Mundial, Virginia Brandon, el economista senior del Banco Mundial Chile-Perú, Bledi Celiku y la directora del Banco Mundial para Bolivia, Chile, Ecuador y Perú, Marianne Fay.

Formando parte del panel "¿Cómo mejorar la igualdad de oportunidades?", la docente del Magíster en Salud Pública de la U. de Santiago, Dra. Helia Molina, sostuvo que la salud, al igual que se considera la educación como un derecho, debe esta considerar como un Derecho Humano, que significa que todos los chilenos y chilenas, independiente de sus ingresos, su lugar de nacimiento, su etnia, su género de cualquier condición tienen derecho a lograr su optimo potencial de salud y de desarrollo humano, por lo que se deberia ver cómo se organiza el sistema de salud.

"Es verdad que en todas las encuestas, e incluso me llamó la atencion que la encuesta de los jóvenes también la salud se manifiesta como una de las problemáticas más importantes. Sin salud lo demás es nada, porque la verdad es que no podemos pensar en el desarrollo de un país desde ningún punto de vista productivo o intelectual sin que la gente no tenga una salud adecuada. Quiero aclarar también que la salud no es un tema biológico o infeccioso, no es un tema netamente individual. La salud es un constructo social, se construye en los espacios de la vida cotidiana, se cosntruye de acuerdo al deber educacional de tus padres, al espacio comunitario y a las redes que se tiene, la familia que te tocó, tiene que ver con las situaciones del embarazo", expuso.

La también ex Ministra de Salud explicó que en los primeros mil días de vida son fundamentales para adquirir las competencias, donde "donde lo que tú hagas o dejes de hacer es sumamente relevante y determinante de tu salud biológica, mental y de tus competencias, no solamente en lo cognitivo, sino que en lo social, afectivo y en lo psicológico". Considerando que las políticas son importantes y hay que hacerlas como inclusión en la educación superior, de calidad de la educación, de acceso a educación de calidad si es que no somos capaces de poner desde el embarazo la equidad en términos de posibilidades reales que ese individuo, que puede estar en etapas fetal, pierden las posibilidades.

"Una madre que sufre de violencia intrafamiliar, que tiene estrés por pobreza o por distintas razones, ese niño que está en el útero materno va a tener tremendas complicaciones en términos de distintos neurotransmisores, aumento de cortisol, una serie de cosas, que está demostrado cómo lo ambiental penetra en la piel de los individuos y cambia la biología.Y esos niños van a tener más problemas de diabetes, hipertensión, de problemas de salud mental, problemas cognitivos y de distinta naturaleza. Entonces, la equidad tiene que partir desde el principio, si no somos capaces de que en las etapas más criticas del curso de vida que no se van haciendo las medidas adecuadas y de protección, cuando empezamos tardíamente, el costo y beneficio de las intervenciones es muy bajo", indicó.

Brechas y determinantes sociales

La Magíster en Salud Pública con mención en Epidemiología también resaltó que el 50% de los resultados en salud de las personas tiene que ver con los determinantes sociales de la salud, educación, vivienda, trabajo, ambiente y sobre todo en pobreza, destacando a los niños y niñas como "los pobres de los pobres" porque "la pobreza ha disminuido en Chile, la brecha entre el promedio global del país versus la pobreza infantil y adolescente. Los dos han bajado, pero la diferencia se mantiene", donde habria que poner especialmente a esta poblacion como foco de atención y foco de políticas públicas.

"El sistema de salud tiene que ver más o menos en el 25% de los resultados de salud en la población y eso no es poco, es bastante, y tenemos súper claro también los salubristas de que el sistema de salud tiene que cumplir funciones de salud pública que son solamente de atencion a la enfermedad. La salud no es sólo no estar enfermo, nosotros tenemos que promover espacios de vida donde la gente pueda tener realmente un desarrollo saludable y pueda tomar las mejores decisiones respecto a su salud", comentó.

"Por lo tanto, cuando usted me habla de un sistema de salud, yo creo que, si la salud es un derecho, el Estado debe ser garante de esos derechos, y para que este sea garante de esos derechos, tenemos que buscar un sistema único de salud donde todos y cada uno de los chilenos tengan acceso oportuno y de calidad a un sistema de salud que no solamente entregue curaciones y rehabilitación, sino que también promoción de la salud y prevención de la enfermedad", agregó Molina.

Marcando un enfoque holístico de la salud y una organización del sistema de salud que permita ese desarrollo ante un Chile "hospitalocentrico" y con un relativo descuido, la académica destacó que a pesar de ello, luego de lo que se vio en la pandemia, el sistema si tiene "mucho músculo" y ha sido exitoso porque ha logrado vencer de forma rápida las enfermedades infectocontagiosas con altas coberturas de vacunas, pero "hemos ido avanzando en una transición demográfica y epidemiológica hacia un país muy envejecido, con el 15% de la población adulta mayor y un porcentaje tremendo de enfermedades crónicas".

"De esas enfermedades crónicas, hemos visto las encuestas nacionales de salud que se hacen cada cinco años que son el doble o el triple en las poblaciones de más bajos ingresos. Por lo tanto, estamos frente a un sistema claramente equitativo, donde la salud de los pobres es mucho más mala que la de los otros, y eso es algo que el Estado tiene que mirar qué está pasando. Obviamente que un sistema de salud, donde sistema público invierte menos del 5% del PIB cuando la OMS dice que el mínimo básico de gasto en salud pública debe ser un 6%. Claro, si sumamos el sistema privado, superamos el 6%, pero este sistema que atiende al 17% de la población tiene prácticamente el mismo presupuesto que el sistema público que atiende al 77% de la población", criticó la docente de nuestro programa.

Finalmente, la Dra. Helia Molina enfatizó la existencia de una "desigualdad estrctural tremenda", donde si se quiere avanzar avanzar hacia un país más justo, un país más equitativo, de igualdad de oportunidades donde los niños, jóvenes y adultos tengan un desarrollo, una vida plena, digna y con prosperidad se requiere de cambios profundos que lleven a un sistema de salud único basado en la atención primaria, en las necesidades reales de las personas y que no se base en una oferta programática.

"No todo es el consultorio o el hospital, salud tiene que enforcarse de forma intersectorial porque si es un constructo social, todos los actores y sectores del desarrollo tienen que ver educación, vivienda, todos los elementos", concluyó.

 

Autora: María José Sandoval.

Foto: María José Sandoval. Cobertura Webinar.